SÍGUENOS EN FACEBOOK SÍGUENOS EN INSTAGRAM
Estamos de regreso con una nueva entrevista. Ahora es el turno de conversar con un héroe a tiempo completo, un héroe al que tú conoces como “el estúpido y sensual Spiderman”, con quien hablamos sobre la vida misma, los tragos amargos y las alegrías de la vida, y además (como ha de esperarse) no faltaron los temas ñoños y entretenidos, para que así puedas conocer a la persona detrás de la máscara.
Póngase cómodo que esto ha comenzado.
Partamos por lo básico, con sus inicios.
Yo fui profesor de danza por 10 años, y justo un año que estaba cesante me entero que seré papá. El bebé estaba en gestación, tenía dos meses, yo no tenía trabajo, así que necesitaba hacer algo urgente: me compré un traje de Spiderman y empecé a trabajar “haciendo semáforos”. Mi primer semáforo fue en Manuel Montt con Providencia, también estuve por el Paseo Ahumada, donde parten varios artistas. Bueno, lo dos o tres primeros meses fueron malos, al tercer o cuarto mes empezó a agarrar forma el personaje y al quinto o sexto mes comenzaron a viralizarse los videos. El primer viral fue bailando “Funky Town”, que llegó como a 100.000 reproducciones. En la tv se empezó a hablar de mi de a poco, y ahora llevo casi cinco años con el personaje. Después, al año siguiente se volvió a viralizar un vídeo que se hizo en el metro y que llegó como a 8 millones de reproducciones. Fue ahí que me gané el apodo de “estúpido y sensual Spiderman”, porque bailaba el tema de George Michel “Careless whisper”. Alguien sacó el nombre de un capítulo de los Simpson donde salía Flanders esquiando y moviendo las pompas, y Homero le decía “estúpido y sensual Flanders”. El apodo me lo gané como al segundo año. Pasó mucho tiempo donde nada mío salia en las redes sociales. Yo era muy fanático de la música de los ochentas y noventas y quise desprenderme un poco de eso, así que probé con un abanico musical más “contemporáneo” y encontré “Dura” de Daddy y Yankee y “Scooby doo papa”. Le di a esas dos canciones y “quedó la escoba”, o como dicen los cuicos, “la fox”. El video se viralizó por todo el planeta: me llamaban de Bélgica, España, Francia, y me ofrecieron trabajo en Estados Unidos y México. Acepté solo la de México, porque no podía desconectarme tanto de mi hijo, porque él es pequeño y me extraña cuando no me ve.
Esos fueron los inicios de Spiderman, luego de eso, que ya me había hecho conocido como bailarín, mi vida cambió porque empecé a hacer más eventos y menos calle. En la actualidad ya no me ven casi en la calle, no porque no quiera, es solo porque no me queda tiempo.
El año pasado terminó el boom de Spiderman y me quedé con 100 mil seguidores en mi cuenta de Instagram. Yo siempre quise ser Youtuber y no pude hacerlo, así que hice videos para Instagram, contenido especialmente para las redes sociales: hice videos de baile, de humor, bailé con DR. Simi, etc.
Un Héroe Real
Un día estaba con un amigo camarógrafo grabando un video de baile en el paseo Ahumada, y de repente una chica que estaba cerca comenzó a gritar: “¡¡Ladrón!!, ¡¡me robaron el celular!!” Y veo a la chica correr sola, nadie la ayudaba, y como nadie la ayudaba tuve que hacer la de Spiderman no más, seguí al ladrón hasta que lo alcancé, lo retuve y ahí estuvimos esperando a que llegara seguridad ciudadana y carabineros. Cuando pasó eso los de seguridad ciudadana me pasaron los videos grabados, fueron muy gentiles, lo subí a las redes sociales y quedó otra vez la fox. Ahí otra vez me viralicé, salió el video en todas partes, me llamaron todos los medios para entrevistas. Una amiga que tengo que vive en Nueva York (Estados unidos) me dijo que apareció en los noticieros: “Spiderman no está en Estados Unidos, Spiderman está en Chile”, así que me sentí muy orgulloso, se me infló el pecho con ese vídeo, porque es algo más que bailar, es arriesgarse.
Paso todo eso, vinieron las fiestas patrias, luego llegó octubre y ¡paf!, las manifestaciones, y ahí yo salí desde el primer día. Yo creo que por eso la gente me quiere mucho, porque están los que aparecimos el primer día y los que aparecieron después de oportunistas. El primer sábado, después del toque de queda, yo ya estaba en el centro bailando con la gente, cuando con suerte llegaban 200 personas a plaza Italia, porque estaba lleno de Militares. Estuve yendo todos los días, llevaba agua con bicarbonato (para las bombas lacrimógenas), hasta que el séptimo día en una de las manifestaciones me subí al lugar más alto a bailar. Da la casualidad que ese día fue la manifestación más grande de Chile, un millón doscientas mil personas. A la gente le encantó, y ese vídeo también se viralizó, y ahí ya el personaje agarró otro vuelo, porque ya no era solo el bailarín, era la persona que estaba ahí con el pueblo. Era quien había atrapado al ladrón, más algunos actos comunitarios y sociales en los que había participado. La gente me quiere mucho, y tú lo ves, vamos por la calle y las personas saludan, se toman fotos conmigo…es un poco estresante eso sí, pero es parte de esto, recibir el cariño es lo más rico, como es mucho…estresa (risas).
Muchas veces me ha pasado que cuando estoy de civil bailo, pero suave, una pincelada. Y la gente me mira y me dice: “¿Qué no eres el spiderman?”, y yo les digo: “No” (risas). Otras veces me han mirado el poto: una vez un tipo me miró el poto, y un hombre más encima (risas). Con mi hermano fuimos a comprar unos banderines a la calle, y habían hecho uno de los “Avengers Chilenos” y yo salía en el dibujo, por eso lo fui a comprar. Lo compré, me fui, y mi hermano siguió hablando con el hombre que los vendía. Y el tipo le dice: “él es el Spiderman”, y mi hermanó se rió, y le dice “¿Y como lo sabe?¿Cómo lo reconoció?”, y el hombre responde: “por el poto” (risas). Creo que asimiló todo, la estatura, la voz, el poto, así que ahora tengo que esconderlo, no bailar, hablar suave…estoy pensando en ponerme una tabla (risas)”.
Si pudieras ser un superhéroe de comic ¿cuál serias?
Spiderman me gusta, del universo Marvel es mi favorito, y en realidad, de todos los superhéroes, es mi favorito. El que no me gusta es Peter Parker, lo encuentro muy nerd. Me gusta más la personalidad de Tony, es más inteligente, más lanzado, más frontal, irónico para su humor. A Pater Parker lo encuentro un perdedor muy nerd. Pero como héroe, sí me gusta Spiderman, porque siempre da la vida por los demás. Además, es más humilde, no es ególatra, no necesita la furia de Hulk. Spiderman es super light, siempre está ayudando. Él no solo pelea contra extraterrestres, si no que si se está incendiando una casa él se mete y rescata a la gente, a las mascotas. Me identifico con él.
Música
Yo soy de Ecuador y allá se escucha mucho la música latina. Por mis tíos escuché rock, pero en el camino también me fue gustando el Hip Hop. Al final terminé con un mix de música en mi cabeza: puedo estar escuchando Rammstein y luego un merengue, y no es chiste. Me identifico mucho con la salsa y el hip hop. Si me dicen “elige dos estilos para escuchar por siempre”, elegiría esos dos.
Top 3 bandas de rock
Queen, Metallica, Korn
Dibujo animado que te gustaría ser
Goku me gusta mucho, me gusta su inocencia, le echa para adelante, pero igual es mal padre. En ese sentido me gusta más Vegeta, pero tiene muchas cosas buenas Goku.
Infancia
Cuando pequeño me veía todos los dibujos animados, pero más de adolescente me hice fan de Dragon Ball.
Extraño mi barrio, ser amigo de mis vecinos, con mis amigos de infancia molestabamos todo el día a los vecinos.
Viajes en el tiempo sin interferir
Uno de los tiempos donde me hubiera gustado estar es el de Woodstock 1969, ver esa onda y las bandas de rock.
Experiencias paranormales
He visto cosas raras, pero no les doy tanta vuelta, así que se me van olvidando. De repente hay una puerta que se cierra sola y no hay nadie, y sé que se cerró sola y que eso no es normal, pero no lo pesco, al final se me olvida. Pero sí he vivido muchas cosas paranormales.
Nunca me gustó el modelo económico de Chile: lo que me hizo quedar en el país fue la tranquilidad. En países como Ecuador, Colombia y Venezuela está la guerrilla, hay secuestros. El narcotráfico es x 10. Allá muchas veces primero te matan y después te roban. Acá el ladrón te lleva el teléfono y chao. Allá, si te quitan el teléfono, el tipo te sigue y te saca la cresta. Para asegurarse, el ladrón primero te pega una puñalada, y si no lo hizo, agradécele a Dios que solo te robó. A ese nivel. Esta tranquilidad fue el gran punto que me hizo quedar en Chile, aunque tiene un capitalismo sin control: ¿Cómo vive una persona que gana 150.000 pesos (192 USD), cuando el puro arriendo sale eso? ¿Qué come?. El transporte es uno de los más caros. Los remedios… Hay gente que dice: “el que quiere puede”. Pero ¿Qué pasa con los que realmente no pueden? Ayer en el centro vi a un hombre con elefantiasis, su masa eran como 3 piernas mías. A él dile eso: “tú no trabajas porque no quieres, no tienes plata porque no quieres”. Y no, el sistema de salud no lo acompaña. ¿Quién le va a dar un trabajo? ¿Cómo puede juntar plata para un negocio? Las personas no piensan en ese tipo de gente. Los abuelitos, ellos no pueden estar trabajando, no deberían, es un tema largo.
Mensaje de Vida
Chile ya ha ganado algo: es menos individualista, menos egoísta. La gente no pedía permiso, solo empujaba, no conocías a tus vecinos, pero ahora, yo los conozco a todos, tenemos grupo de whatsapp, los barrios se conocen, la gente se conoce. Ayer vi a familias en el parque jugando a las escondidas…¿Cuándo se veía eso? Cuando los niños estaban pegados al celular, ni salían al parque. Ya hemos ganado, lo que podría decir ahora es: “No nos soltemos, nos costó mucho encontrarnos, no nos separemos”.
Así, mis queridos amigos, es como finaliza otra entrevista atemporal. Una entrevista entretenida y por otra parte con un gran mensaje, que debe impregnarse en nuestras mentes, en nuestros corazones, y que lo llevemos a practica donde quiera que vayamos.
… y como dice nuestro ochentero amigo He-Man: “hasta la próxima”.
SÍGUENOS EN FACEBOOK SÍGUENOS EN INSTAGRAM
VIDEO PROMOCIONAL
Entrevista y fotografía por Chris Codoceo
.
Agregar un comentario