El programa muestra, sin prejuicios, toda la música hecha en Chile.
Hay una gran, y muy variada, escena musical independiente en Chile. Donde habitan los mas diversos proyectos, sonidos y estilos. Sus músicos buscan, incansablemente, la oportunidad de mostrar su obra, ya sea, en tiempos de normalidad sanitaria, como en tiempos de pandemia. Dando forma, quizá sin saberlo, a un circuito de música emergente que lucha por sobrevivir en un ambiente hostil, que muy pocas veces facilita las cosas para
que ese trabajo y esfuerzo vean algo de difusión para sus notables obras.
Junto a este “escenario independiente”, han nacido numerosas plataformas de difusión que se han hecho mas visibles cuando la actividad en vivo está tan restringida y en ocasiones inexistente debido a las medidas sanitarias. Todas estas plataformas buscan con mas pasión que recursos, visibilizar a esas agrupaciones y solistas que ven cada día mas asfixiada su música. Si el ambiente ya era hostil en tiempos de normal convivencia, dicha situación aumentó con la llegada de la pandemia.
Una de las plataformas favoritas de los músicos independientes, que se ha destacado y sostenido en el tiempo gracias a su visión desprejuicidada y que acoje a todo aquel que quiera ser parte de su historia, es www.hchradio.cl. Radio que junto a su programa “Hecho en Chile” se han convertido en una de las plataformas de música independientes
mas populares del país. Con 9 años transmitiendo al público toda la música del underground chileno, “Hecho en Chile”, ya es un clásico de la escena chilena.
Álex “Rock” Sanhueza. Actor de doblaje, locutor, diseñador y artista gráfico, es el creador y alma detrás del micrófono del programa que nació en una emisora FM del sur de Chile en 2012 y que hoy acumula cientos de ediciones, con mas de 800 proyectos nacionales que han pasado por su señal desde entonces. Y donde han dejado huella figuras consagradas de la música chilena como el emblemático comunicador Sergio “Pirincho” Cárcamo, el cantautor Patricio Manns, Beto Cuevas, “el ex prisionero” Claudio Narea, entre muchos otros.
Al ser consultado sobre su motivación y la razón de ser de “Hecho en Chile”, el multifacético locutor indicó; “Lo que nos motiva a realizar esto es sólo la difusión y ver que a nuestros artistas les podemos entregar una mano para que su trabajo sea escuchado en Chile y el mundo. Estamos convencidos que una gran mayoría agradece que existan espacios como este y que se los reciba sin prejuicio alguno. Me parece que el mayor aporte que ha hecho el programa, es el haber dado un espacio negado por grandes radios o medios de difusión que filtran de muchas formas a los artistas que quieren pasar. Nosotros marcamos la diferencia por no poner traba alguna al origen, al estilo, a la trayectoria o como venga grabada la canción que quieren mostrar.
Hace algunos años desapareció de la escena nacional Radio Uno, que era la única emisora radial que dedicaba una parrilla exclusivamente para bandas nacionales, pero desapareció y desde aquel entonces vimos un nicho que había que rescatar y llevarlo adelante a como dé lugar… y con la llegada de bandas emergentes, todo se alineó de una forma que cada semana recibimos cientos de mensajes solicitando que los ayudemos a difundir el arte que con tanto esfuerzo y trabajo desean mostrar.
Hablar de Bandas Emergentes es algo que nos hace sentir orgullosos por que la convocatoria a sido maratónica y tan sólo agradecemos a todos quienes han visto en nosotros una plataforma seria y con un contenido diverso.” (…) Para lo que sigue de este año, Hecho en Chile proyecta que el programa siga sumando artistas y auditores que comprendan que lo que hace el programa es un aporte a la difusión de nuestra escena y que sin el aporte de ellos la plataforma carece de sentido.
Hecho en Chile, es un programa que ha sabido mostrar lo mejor de nuestra escena independiente, sin prejuicios, dejando en el imaginario de sus auditores y artistas, un trabajo hecho con pasión, esfuerzo y que no pide nada a cambio. Todo bajo su lema: ¡ Todos merecen ser escuchados !.
RRSS
.
Agregar un comentario