Entrevista y material del artista chileno radicado en Alemania/Suecia Max Nogales (ex Chicos de Nazca, The Raccounters), quien ya lanzó su segundo disco como solista y está promocionando el primer single de su nuevo trabajo llamado “Serpiente”.
El músico multinstrumentista de Valparaíso cumple más de cuatro años radicado en Europa y ya presenta su segundo disco en modalidad solista. Esta nueva placa llamada Vol.2 viene a suceder su primer disco denominado Vol.1 y contiene 5 canciones que exploran la música rock, el pop, el folk y el uso de sintetizadores e instrumentos poco convencionales.
A continuación, una breve entrevista con Max Nogales, durante su estancia en el país escandinavo de Suecia. Aquí, Max nos cuenta sobre sus incios, se adentra en su nuevo disco y cómo es hacer música en Europa.
¿cómo entraste al mundo de la música?
El primo estadounidense de mis primas estaba de visita en la casa de mi abuela, prendió la tele y puso el MTV donde estaban pasando “Gangsta’s Paradise” de Coolio. Fue la primera vez que una canción me impactó tanto. Tuve la suerte de que un vecino trabajaba en Technocable, así que nos hizo la instalación gratis y tuve MTV en los 90s. Al mismo tiempo descubrí la Radio Carolina y empecé a grabar las canciones que me gustaban en cassettes y las intercambiaba con un compañero en 3ro básico del colegio “Windsor School”, escuelita que quedaba en el C° Alegre,
detrás de El Mercurio. En los primeros días del nuevo milenio descubrí Nirvana y ahí nació mi interés por aprender a tocar instrumentos musicales. Un día, como enviado del cielo en el momento exacto llegó un vecino nuevo que tenía una batería y fui con el NEVERMIND en la mano a pedirle que me enseñara a tocar, tenía 12 años.
Bandas anteriores e influencias:
Mis grandes influencias han sido las bandas en las que he tocado, con ellas he descubierto mucha música súper variada, también tocar con más gente me ha mostrado perspectivas distintas de un mundo tan grande y lindo como es la musica. El Lucho Fuentes por ejemplo, era un compañero del colegio, excelente vocalista y guitarrista.
Hacíamos covers grunges, nos presentamos varias veces en el colegio y una vez en el legendario Hollywood de calle Chacabuco en Valparaíso. Al año siguiente me reencontré en la calle con Gonzalo Sáez con quien jugaba Basquetball en el C° Cordillera. Con él y mi amiga Valeria formamos ZAPATILLA SONICA donde teníamos dos temas propios más covers de Panico, Pixies y Fun People. Nuestro primer vocalista fue Jurel (ADELAIDA) y el segundo Vicente (LETAL, KINOKO). En el proceso de formar Zapatilla Sónica recibí un llamado del Jano Parra de SIDFRID, hoy AEREO quienes necesitaban baterista urgente para unas tokatas, asi que mientras armábamos la banda con Gonzalo me uní a Sidfrid y con ellos conocí a los 15 años las tokatas en los antros del barrio puerto, y otras bandas y músicos como Pato Herrera de la aún activa banda FALSO. Años más tarde empezamos a frecuentar tokatas anarco-libertarias en la casa TIAO y otros espacios similares. Con Valeria y Vicente decidimos formar una banda punk la cual nombramos LA VIEJA CULIÁ. En 2009 mi gran amigo y compañero del colegio Daniel Miranda me presenta a su amigo David, alias Sandro. Con él y su hermano Benjamín nos juntábamos en su casa a improvisar y asinació CAALLO LOCO. Tocamos por 5 años casi todos los fines de semana y durante la semana enpeñas, fiestas universitarias, tocatas en toda la quinta región, Santiago, Concepción y Valdivia. Grabamos dos discos hasta que David se fue a vivir a Suiza. A las semanas me escribe Pato Paragua para invitarme a tocar con LA YEGUA NEGRA. Ya en la Yegua nos llega la invitación para tocar en Argentina. En esa gira conocí a los TORMENTAS SOLARES, con quienes viví al año siguiente en Buenos Aires y grabamos un disco de 15 canciones que nunca vieron la luz por problemas entre el vocalista y el sonidista.
Llegar a Alemania y lanzar el primer disco solista, ¿de dónde sale la inspiración?
Estando en Bs Aires, David de Caallo Loco me cuenta que se mudó de Suiza a Berlín y que es el mejor lugar para la exploración musical en todos los sentidos. Super motivado averigüé los requisitos de la visa Working Holiday y en mayo del 2016 llegué con mis platillos y mi ropa favorita. A las pocas semanas conocí a los CHICOS DE NAZCA quienes se iban de gira por el sur de Europa y necesitaban baterista, así que llegué en el mejor momento. En Berlín descubrí el mundo entero en una ciudad. La música electrónica en su máximo esplendor, el techno y los clubes como el famoso Berghain que nos volaron la cabeza. Cuando llegó Daniel, guitarrista de Caallo Loco tocamos en algunos lugares underground y fuimos de gira al sur de Italia por una semana. Cuando Dani se fue nos cambiamos el nombre a KILL SOMETHING! y grabamos un par de temas que están en internet. Entre tanto había estado parchando en una banda llamada THE RECALLS en el sur de Alemania. Me uní definitivamente a ellos en 2018 y grabé dos discos “Feedback” y “There is no end”. Con esa banda conocí casi todo el país en las giras más entretenidas que he tenido. Cuando llegó el Corona virus nuestras giras se cancelaron además de los ensayos porque todos vivíamos en distintas
ciudades así que tomé la guitarra y me puse a componer lo que sería mi primer disco como solista (vol 1). Las influencias de ese disco son principalmente todo lo vivido en Berlín, la música callejera, las personas con las que toqué, las fiestas, etc. Fue como mi tesis para graduarme de ese ciclo de mi vida.
Suecia, segundo disco ¿Cuál fue tu principal Motivación?
En el proceso de grabación de mi primer disco se dio la idea de vivir en Suecia así que lo vi como una oportunidad para cambiar de aire y procesar todo lo vivido, experimentado y aprendido en Berlín. Al llegar a Malmö en barco con los instrumentos que había adquirido en Alemania me puse a grabar melodías con cada uno de ellos y al juntarlo todo salió el segundo mini álbum (vol 2) lanzado el día de mi cumpleaños, 9 de julio.
¿Cuáles serían tus planes a futuro teniendo en cuenta el contexto actual global?
Aprender a mezclar mejor mis canciones y masterizar, hasta ahora mi hermano Javier que estudia sonido me ha masterizado los temas pero ya no lo quiero molestar más. También mejorar en canto, tocar mejor y más instrumentos y seguir haciendo música solo, con banda, con instrumentos, con máquinas, como sea y donde sea, estoy abierto a todas las posibilidades.
El disco completo puede escucharse en Spotify en el siguiente enlace
.
Agregar un comentario