BLASTER

Música, Comics, Anime y Más

  • Inicio
  • Noticias
    • Metal
    • Rock
    • Anime y Comics
    • Alternativo
    • Clásicos
    • Otros estilos
  • Entrevistas
  • Espectáculos
    • Conciertos
  • Retro
    • Albumes Clásicos
    • Figuras y Juguetes
    • Publicidad y Promociones
  • Reviews
    • Discos
    • Películas y Series
    • Anime y Comics
    • Recitales
    • Bandas Destacadas
  • Galerías

Simo se adentra en el amor y la vulnerabilidad: “Quiero transmitirles a las personas que todos tenemos la fuerza para lograrlo'”

27 de Febrero del 2025

Simo (Simone Weber), conocida por su gran talento y presencia en la música de animación japonesa, ha dado un paso significativo hacia su carrera como solista con el lanzamiento de su más reciente sencillo, “Cada mañana al despertar“. La cantante chilena ha logrado crear una canción cargada de emoción y romanticismo, que nos invita a explorar la vulnerabilidad del amor, mientras navegamos por la incertidumbre de confesar nuestros sentimientos. Este nuevo trabajo, junto a sus dos anteriores singles, marca un hito en su trayectoria, mostrando su capacidad para conectar con su audiencia a través de letras sinceras y melodías que resuenan en el corazón de quienes las escuchan.

El lanzamiento de este sencillo, acompañado de un videoclip innovador, refleja la evolución artística de Simo, quien ha apostado por un enfoque independiente y experimental en la realización visual de su propuesta. La colaboración con su comunidad y el uso de inteligencia artificial para crear una estética única inspirada en el cyberpunk retrofuturista no solo reafirman su creatividad, sino también su conexión emocional con sus seguidores. En esta entrevista, hablamos con ella sobre su carrera, el proceso creativo detrás de este proyecto y su visión como artista en constante búsqueda de nuevas formas de expresión musical y visual.

¿Qué te inspiró a crear “Cada mañana al despertar” y cómo se relaciona esta canción con tu propia experiencia personal?

Veníamos lanzando un single cada dos meses y coincidía que el lanzamiento del tercer single caería en febrero. Es sabido que el verano, en general, no es un período muy favorable para lanzar nueva música, a no ser que sea una temática romántica por el “mes del amor”, por lo que, en vez de posponer el lanzamiento del nuevo single que venía (que no tenía mucha relación con la temática) para después del verano, decidimos crear un nuevo single desde cero, full enfocado en que fuera romántico, adhoc a la ocasión.

En cuanto a la temática, no era para nada un problema. Me considero una persona muy romántica que vive la vida intensamente, entonces, ideas llovían en mi cabeza de mis propias experiencias, sólo tenía qué elegir cuál de todas sería la adecuada para esta canción. Al final me guié con lo que el 14 de febrero, “el día de los enamorados”, significa para mucha gente: celebrar el amor. Y sé que hay muchas personas que aprovechan esa ocasión para armarse de valor y declararse con esa persona de la cual están enamorados. Así que decidí que quería reflejar ese momento; tan emocionante y atemorizante, en que quieres dar un paso más con esa persona, corriendo el riesgo de que no resulte. Quise dejarlo lo suficientemente abierto para que incluyera a personas que ya se encuentran en una relación y así, también pudieran sentirse identificados. Porque esta canción habla de querer dar un paso más en esa relación, ya sea, pasar de ser amigos a novios, irse a vivir juntos, casarse, tener hijos, etc. Aplica para cualquier etapa de la relación en la que hay ese anhelo de que salga todo bien con esa persona especial.

¿Cómo fue el proceso de colaboración con Nicolás Quinteros en la composición y producción de esta canción?

Con Nico lo conversamos y llegamos a la conclusión que lanzar cualquier otro single que no tuviera relación con la temática del amor, sería una mala estrategia y posiblemente, desaprovechar un single que pasaría desapercibido. Y con todo el trabajo que requiere cada canción, no es algo que nos podíamos permitir. Por lo que apenas estrenamos el segundo single a principios de diciembre del 2024; “Lo que tenía que decir”, nos pusimos de cabeza a crear algo especialmente para febrero. Queríamos que esta canción estuviera llena de melodías y arreglos vigorizantes, que pudieras sentir en tu ser cómo te llenas de valor y esperanza. Por lo que la canción es muy alegre, inspiradora y full romántica. Queríamos que reflejara esa pasión, alegría y gratitud que uno siente al estar con esa persona especial, mientras mantiene nuestra premisa musical, que es que suene como un opening de animé.
Apenas Nico tuvo listo el arreglo, se lo envío a Andrés Rojas para que tocara la batería, a Víctor Quezada para la guitarra eléctrica y a Marcos Sánchez para el bajo; todos músicos excepcionalmente profesionales y todos parte de su banda de metal progresivo, Delta, con quienes nos conocemos hace muchos años.
En paralelo yo escribía la letra de la canción, que tuvo bastantes versiones, hasta que quedé conforme con la versión final que conocemos ahora. Pasamos a grabar a finales de diciembre, de hecho, las grabaciones fueron alrededor de año nuevo; la batería se grabó el 29, el bajo el 30, la guitarra el 31, los teclados a cargo de Nico los grabó el 1 de enero y yo grabé el sábado de esa semana. De ahí Nico se encargó de la mezcla y cuando estuvimos conformes, pasó a la masterización a cargo de Francisco Holzmann. En paralelo yo trabajaba, en conjunto con Tullius Heuer, el arte de la portada del single.

El videoclip tiene una estética única, combinando elementos del cyberpunk retrofuturista. ¿Qué querías transmitir visualmente con este concepto y cómo surgió la idea de utilizar inteligencia artificial?

La idea de los elementos del cyberpunk retrofuturista es algo que venía pensando hace rato para el concepto visual de esta nueva Simo. Cuando lancé mi nueva imagen con logo y banners nuevos quise reflejar ese mundo, muy inspirado en mi amor por Dragon Ball, con el que me identifico tanto. Tullius Heuer fue clave a la hora de traducir mis ideas y plasmarlas en imágenes.

Y para este video fue todo un desafío, porque de cierta forma, tengo el pie forzado de incorporar este mundo que yo misma propuse inicialmente, en la estética visual, tanto en mis fotos como videos para poder ser coherente conmigo misma. Y gracias a la  IA logré incorporar este concepto al video lyric de la canción. Quise crear una especie de “nave espacial hogareña” que se viera tecnológica pero vieja.
Prácticamente todo lo que está en el video es creado con IA, excepto la banca en la que estoy sentada y la gran planta junto a mí. Aproveché mis conocimientos en Photoshop para llegar a lo más cercano del video final, pero fue Tullius el que le puso “la guinda a la torta” con sus efectos y gráficas. Fue entretenido probar varios elementos y jugar hasta llegar a algo similar a lo que tenía en la cabeza. La verdad es que el resultado superaró mis expectativas.

En el video, podemos ver que hay una participación especial de 15 parejas de tu comunidad. ¿Cómo fue esa experiencia de integrar a tus seguidores en un proyecto tan personal?

Esa fue una idea que se le ocurrió a Nico. La encontré brillante, pero arriesgada. Nunca se sabe qué puede pasar. Porque uno no sabe realmente si la gente se quiere exponer públicamente y sobre todo porque tenían que salir, necesariamente, con sus parejas. Puede que muchos se animaran, pero ¿Y si sus parejas no? 

El anuncio lo hice un miércoles con plazo hasta ese domingo para enviar el material y era sábado a medio día y sólo había llegado un video. Casi muero. Jaja. Pero sábado en la noche y domingo empezaron a llegar los videos y la verdad es que estaba súper emocionada. Los hermosos mensajes en los correos y la dedicación de los videos, fue todo muy conmovedor. Lloré con cada uno de ellos; las lindas parejas, que compartieran conmigo un pedacito de su historia, que cada uno de ellos se hiciera el tiempo para grabar un video para mí. La verdad es que quedé sin palabras, sólo emoción y profunda gratitud. El día del estreno estuvieron todos conectados y estábamos todos muy felices con lo lindo que resultó el video que hicimos entre todos.

¿Qué desafíos encontraste al grabar y dirigir un videoclip completamente independiente? ¿Hubo momentos de incertidumbre durante este proceso?

Uff! De hecho, fue un video muy difícil de hacer. La canción había quedado espectacular y mi situación económica estaba en su punto más bajo, por lo que no daba para contratar a nadie para hacerlo. Y la tarjetita de los amigos que “apañan gratis”, ya me la había gastado en la grabación de mi primer video clip; “Sólo tomó mil años”, nunca tan “barsa” para pedirles ayuda de nuevo. Así que ahora me tocaba a mí solita hacerme cargo de la idea, del decorado, de la iluminación, del maquillaje y pelo, del vestuario, de hacer cámara y de la edición. Estaba muy frustrada porque, en mi sueño ideal, quería que todos mis singles salieran con video clip oficial. Y ahora, a duras penas, estaba sacando adelante el video lyric de la canción.

Lo bueno del video lyric es que siento que es más “flexible” en cuanto a producción, ya que puedes tener una toma fija con la letra de la canción y es aceptable. Pero en un video clip, estamos hablando de otra envergadura de video. (y por eso estoy infinitamente agradecida con todos mis amigos que me ayudaron a sacar adelante mi primer video clip) Pero viendo el lado positivo, ya que cada single pueda tener su propio video lyric, me conforma. Piensa que no es usual que cada canción tenga su propio video. Porque cuando se lanzaban discos con varias canciones, generalmente sólo un par que califican para video clip, justamente porque son muy engorrosos y costosos de hacer. Pero como hoy en día se estila lanzar singles, igual se necesita que vaya acompañado de algún tipo de video. Y, muchas veces, no hay bolsillo que aguante.

Pero la gran ventaja es que estudié Comunicación Audiovisual, así que, de alguna forma el resultado iba a quedar digno, pero no necesariamente el que yo quería. Me imaginaba este video en una locación más colorida, antigua, llena de rayos del sol, mirando por la ventana, con un vestuario alegre, colorido y liviano. Pero lo único que logré fue grabarme a mí misma en un fondo negro y con la única ropa que tenía que también era oscura, exceptuando la blusa. Prácticamente todas las tomas que grabé no me gustaron, no estaba encontrando los ángulos, ni el apoyo lumínico que tenía en mi cabeza, por lo que al final, sólo quedó esa toma fija sentada en un plano general.

Quedé tan desanimada y me sentía tan frustrada por no haber logrado un video que yo considerara digno para la canción, que ni siquiera quise ver las tomas ni pasarlas al editor esa semana. Obviamente se acercaba la fecha del lanzamiento del video, así que hubo que ponerse manos a la obra, sacudir la pena y la frustración y pensar en qué diablos iba a hacer para “salvar” ese video, que básicamente era una Simo cantando sentada en un living negro. “Ni siquiera refleja la estética de mi concepto de imagen” pensaba. Y ahí fue cuando recordé mis incursiones autodidactas con la IA y me aferré a ello como un flotador en medio de un océano. Y cuando me di cuenta de lo que estaba logrando, me puse inmensamente feliz. Le conté la idea a Tullius y me apoyó infinito en los detalles tecnológicos finales y quedó el hermoso resultado que tenemos hoy. Jamás imaginé los maravillosos resultados de este video que comenzó con una sensación tan lapidaria. Tremendo plot twist.

Como artista, te has destacado en la como cantante de animación japonesa, pero con este sencillo te adentras en un sonido más emocional y romántico. ¿Cómo describes esta transición y qué te ha motivado a explorar nuevos géneros?

La verdad es que no considero que estemos explorando nuevos géneros. Si te fijas hemos sido muy coherentes con lo que hemos venido haciendo todos estos años en el canal de Youtube y plataformas de streaming. La sonoridad de esta nueva música toma elementos de rock japonés y suena como opening de cualquier serie de animé. Quizás se podrían considerar “nuevos” porque no es lo que está de moda sonando en la radio, pero el J-Rock, que es nuestra médula espinal musical, tiene ya mucho tiempo. Me atrevería a decir que la única transición que siento que estoy teniendo es la de lanzarme con mis propias letras y melodías y poder proponer todo este concepto de imagen que he venido construyendo muy de a poco.
Este single muy romántico y emocional, es una de las tantas temáticas de las que voy a hablar. Lo que me gusta de hacer música propia es que tú vas viendo qué quieres expresar y va dependiendo de lo que vas sintiendo. Somos seres complejos que tenemos muchas facetas. Y es genial poder darles un espacio a todas ellas y hacer música de ello. “Cada mañana al despertar” es mi lado romántico inocentón, de corazón puro. Pero por ejemplo con “Lo que tenía que decir” muestro un lado más power y empoderado.

¿Cuáles son los temas recurrentes en tu música y cómo crees que “Cada mañana al despertar” refleja tu evolución artística?

Yo creo que todas las canciones van a tener un hilo común, que es la experiencia honesta de un ser humano que intenta encontrar respuestas en esta extraña experiencia de vivir, pero que se esfuerza en salir adelante con mucho trabajo, amor propio, honestidad y empatía. Y si te fijas, la gran mayoría de las canciones de animé tratan temáticas similares; superación personal, resiliencia, valor, etc. Yo creo que en gran parte por eso siempre he disfrutado cantar sus canciones y querer transmitir esos mensajes que tanta fuerza me dieron para seguir adelante.
“Cada mañana al despertar” es parte de esta apertura inicial a mostrar mi mundo, mi sentir. Un inicio de viaje más feliz y ameno, que refleja momentos de genuina dicha y esperanza. Es parte de un gran viaje que va a ir entrando lenta y más profundamente a temas más complejos y existenciales, pero siempre con un enfoque constructivo.

En términos de tu carrera como solista, ¿qué objetivos o metas te has planteado para los próximos años?

Tengo directrices de cosas que me encantaría lograr, pero abierta a donde la vida me lleve. Poder desarrollarme más como artista, explorar diferentes formas de expresarme, quizás incluso de cantar. Compartir a través de mis letras más experiencias que tengan un impacto en los oyentes. Quisiera sacar varios discos y poder dar varios conciertos con mi música. También tengo el sueño de que alguna de mis canciones sea usada como opening o ending de alguna serie, sería genial. Además de otras ideas que vengo trabajando. Pero esas las sabrán más adelante. Jeje.

Sabemos que tienes una gran base de seguidores en tu canal de YouTube. ¿Cómo ha sido la recepción de tu música como solista entre tu comunidad y qué significa para ti su apoyo?

A pesar de ser una comunidad que se originó por nuestras versiones de animé, la verdad es que le han dado un recibimiento maravilloso a la nueva música. La cantidad de escuchas, comentarios positivos, historias compartidas, felicitaciones y tanto más, ha sido muy significativo para mí. La música propia generalmente es muy difícil de hacer crecer y llegar a más personas, pero esta hermosa comunidad se ha encargado de difundirla y disfrutarla al máximo, lo cual me emociona y motiva mucho. Agradezco de corazón el hermoso recibimiento que le han dado.

Finalmente, ¿cómo te gustaría que tu música impactara a tus oyentes? ¿Qué deseas que se lleven al escuchar “Cada mañana al despertar”?

Me gustaría que mi música llegue al corazón de las personas y los motive a conectar con sus sentimientos más profundos y honestos, y si les sirve para atreverse a acercarse a la vida que quieren, mejor aún. Siempre me ha gustado la idea de ayudar al resto a ser felices, contribuyendo de alguna forma a encender esa lucecita interior que les muestra que está en cada uno de nosotros ser mejor y sanar cualquier herida o trauma que vengamos arrastrando.

Me encantaría que las personas al escuchar “Cada mañana al despertar” se lleven esa sensación de apreciación y gratitud profundas por esas maravillosas personas que la vida pone en su camino. Y que, si existe un ápice de duda de sentir no merecerlas o sentir que aún no están listos, logren tomar coraje y atreverse a ir por el camino de la búsqueda de la felicidad propia, independiente el resultado. De eso se trata la vida. No estamos en este mundo únicamente para sobrevivir, llevando vidas cómodas y sin sentido, sino para vivirlas intensamente con todo su abanico de emociones; poder sentir la dicha de estar vivos.

Me he esforzado mucho para lograr eso, y me encantaría transmitirles a las personas, que en cada uno de nosotros, está la fuerza y el amor para lograrlo también.

Muchas gracias Blaster por el espacio para hablar de mi proyecto y mi música y agradecida también con Vero Espinosa por la gestión.

Noticias Relacionadas:

  • simone weber
    “Ya que estoy aquí”: la resiliente canción de Simo,…
  • unnamedoi999
    Cari Monteci anuncia fechas de shows online y presencial
  • Simone-Anisinger-03
    Cantante Chilena participará en octava edición de…
  • clever1
    Carlos Cleaver presenta su nuevo single “Bring me down”

Filed Under: Entrevistas Tagged With: cantante, chilena, jrock, single

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Auspiciadores

Eventrid

Blaster en Facebook

Blaster
Blaster01/10/2025 @ 13:37
Brocarde lanza su single Feed my Soul.
Ft. Ray Luzier de Korn

#musicvideo #rock #metal #korn

Blaster
Brocarde - Feed My Soul ft. Ray Luzier
Con Ray Luzier de Korn en bateria, Brocarde lanza Feed my soul
2Ver en Facebook
Blaster
Blaster13/08/2025 @ 16:38
Despedimos al gran cantante Nobuo Yamada con uno de sus temas mas icónicos de Saint Seiya.

Una leyenda se ha ido pero siempre permanecerá con nosotros.

#anime #metal #SaintSeiya

Blaster
Saint Seiya Ending [Blue Dream] Japonés
Saint Seiya ending Blue Dream en japonés | Los Caballeros del zodiaco Blue Dream
3Ver en Facebook
Blaster
Blaster22/07/2025 @ 14:39
A los 76 años ha fallecido el gran Ozzy Osbourne.

Venia arrastrando problemas de salud durante muchos años.

Un referente de la música.

#ozzyosbourne #blacksabath #musica #metal #rock
Blaster
81Ver en Facebook
Blaster
Blaster17/06/2025 @ 22:29
Ohhh que difícil!!!

#juego #viral #peliculas #movies #accion
Blaster
35Ver en Facebook
Blaster
Blaster26/03/2025 @ 12:36
Se viene concierto de Tim Burton

Lee la nota:

https://www.blaster.cl/2025/03/tim-burtons-melodies-in-shadows-espectacular-concierto-se-presentara-en-santiago-este-10-de-mayo/

#batman #chile #conciertos2025 #musicaenvivo #peliculas #eventos
Blaster
Concierto Tim Burton en Chile
Tim Burton´s Melodies In shadows se presentará en Chile en mayo 2025
1Ver en Facebook
Blaster
Blaster24/03/2025 @ 22:02
Este domingo 30 de marzo en Santiago de Chile.

Pink Floyd Sinfonico por Brain Damage, venta de entradas por passline.

https://www.blaster.cl/2025/02/concierto-pink-floyd-sinfonico-de-brain-damage-se-presentara-en-chile/

#rock #musicaenvivo #conciertos2025 #chile #pinkfloyd #eventos #santiago
Blaster
Concierto de Pink Floyd sinfónico en Chile
Brain Damage presenta Pink Floyd Sinfónico en Chile
Ver en Facebook

Amigos de Blaster

   

Etiquetas

Your browser doesn't support the HTML5 CANVAS tag.

  • cine en blaster
  • cosplay
  • batman
  • noticias
  • rock
  • comics
  • metal latino
  • chile
  • superman
  • metal chileno
  • cine arte normandie
  • radio futuro
  • conciertos chile
  • musica
  • dragon ball
  • metal chile
  • sailor moon
  • anime
  • metal
  • metal en blaster
  • musica chilena
  • south american sludge records (SAS)
  • rockaxis
  • conciertos chile 2023
  • rock chileno
  • musica en vivo
  • conciertos
  • metal en chile
  • rock en chile
  • blaster

Artículos Recientes

  • Demon Slayer en Concierto: Una noche épica de música y aventura.
  • STERILIZING THE DECEASED lanza el nuevo video “Recovery” del EP “Nothing”.
  • BROCARDE presenta “Feed My Soul” con Ray Luzier de KORN: una inmersión inquietante en el terror metal teatral.
  • Asíncrono debuta con “Caravana de la Muerte”: un acto de memoria desde el metal.
  • Cronn estrena “Reglas de Permanencia”, un manifiesto oscuro sobre la condición humana.

ARTÍCULOS POPULARES

  • Entrevista con el músico argentino Daniel Devita, entre el rap y el metal
  • DETROIT ROCK CITY (1999) – Película
  • Álbum Robotech – Salo
  • Sniks de Coca-Cola (1985)
  • Álbum Basuritas primera edición – Salo

Redes Sociales

Visítanos en Facebook     Visítanos en Instagram     Visítanos en Twitter     Nuestro feed RSS
Copyright © 2025 BLASTER.CL · Diseño y Desarrollo por J. P. Medina