Davgar Foster liberó un desgarrador manifiesto sobre la entrega total en el amor, hablamos de “Todo te di”. Canción y video donde la artista no busca cerrar la herida si no revelar el instante más crudo de la vulnerabilidad.
La cantante cuenta que busca expresar “Ese punto en el que uno siente que incluso la vida podría apagarse con una interpretación visceral y una producción que mezcla texturas orgánicas de una atmosfera densa y cinematográfica”
La canción se convierte en un grito silencioso por todo lo que se fue, una pieza que habla del amor, pero también del vacío que deja la ausencia de como incluso cuando damos todo siempre queda un eco que resuena dentro y nos hace hasta cuestionarnos si somos culpables.
Arte y concepto
El arte visual de “todo te di” se inspira en la experiencia de contemplar una obra de arte: cuando alguien mira un cuadro, solo ve lo que siente dentro de si.
Davgar quiso trasladar esa sensación al videoclip creando una imagen minimalista pero cargada de simbolismo.
El espacio amplio representa el vacío que nadie puede llenar, mientras que la silla simboliza la estabilidad emocional ese equilibrio que se sostiene en cuatro patas, pero que al voltearla deja de servir.
Las flores representan la primavera una época del año donde muchos se quitan la vida por amor, lo frágil que podemos estar y sobre todo que nunca tenemos buena compañía en esos momentos. la gente se aleja o te miran con tristeza, pero nadie se queda a darnos un abrazo.
Davgar se tomó la foto de la portada, hizo la edición y también edición del video, guion y corrección de color. Trayecto fue encargado de grabar las tomas con dron.
Producción Y sonido la canción la compuso Davgar la cual en un inicio sería un bolero para darle más dramatismo pero junto al productor Trayecto decidieron darle un poco más de vida, mezclando ritmos como la bachata y el chacha.
Quién es Davgar
Davgar Foster productora musical, cantante y compositora chilena, reconocido por su propuesta que fusiona flamenco contemporáneo, electrónica y pop alternativo, con una fuerte carga emocional y estética visual.
Su trabajo se caracteriza por explorar la vulnerabilidad humana a través de letras intensas y sonidos que oscilan entre lo íntimo y lo experimental.
Desde la producción hasta la interpretación, Davgar crea obras completas donde la música, la imagen y la emoción se funden en una sola experiencia hasta llevarlo al teatro.
Juanin fue quien interpreto las percusiones y francisco ulloa en el cuatro y la guitarra.









Agregar un comentario