Luego del estreno de su provocador single “Sexo Interestelar”, Sr. Soya regresa con una nueva entrega cargada de simbolismo y energía: “Apocalyptic Times”, una canción que reinterpreta la idea del fin del mundo desde una perspectiva introspectiva y liberadora. Con su característico estilo entre el pop alternativo y la experimentación electrónica, el artista invita a mirar más allá del caos y celebrar la vida incluso cuando todo parece derrumbarse.
“Apocalyptic Times” explora la sensación de vivir tiempos inciertos, donde la sociedad parece perderse entre la desesperanza y la obsesión por lo material. Soya propone una reflexión sobre la ilusión del colapso y la capacidad humana de encontrar renovación tras la destrucción: una oda a bailar, cantar y saltar mientras todo cae, entendiendo que cada final trae consigo un nuevo comienzo.
A nivel lírico, el tema también aborda las batallas emocionales dentro de las relaciones, esa guerra silenciosa que se libra cuando intentamos cambiar la mente del otro en lugar de transformar nuestra propia mirada. Con versos como “no me hagas esperar ni perder la mente tratando de despertarte de este sueño hollywoodense”, el artista retrata la lucha entre la desconexión y el amor, entre la locura y el deseo de permanecer: “y si es el final del mundo, quiero estar junto a ti”.
El single cuenta con la producción musical y mezcla de Fernando Cubillos, letra y composición de Carlos Soya, master a cargo de Diego Villavicencio (DVC.Master) y acompañamiento vocal de Vero Ferk. En la parte visual, el arte fue desarrollado junto a Jonathan Arriagada (fotografía), Alcaloide Música (edición), Danny Sepúlveda (maquillaje), Niki Atelier / Ardoan Diseño (diseño y vestuario) y Alonso Polanía (peluquería), dando forma a una estética que combina el futurismo con una mirada esperanzadora hacia el caos.
Con “Apocaliptyc Times”, Sr. Soya reafirma su capacidad para transformar lo apocalíptico en una celebración emocional y estética. El single ya está disponible en diversas plataformas digitales como Apple Music, Tidal, Deezer, entre otras —a excepción de Spotify—.








Agregar un comentario